La Villa del Paso cuenta con una superficie de 138 km² y una población de 7.698 habitantes. Se encuentra enclavado en el centro de la isla y en la parte alta de El Valle de Aridane, a unos 650 m sobre el nivel del mar.
En el periodo pre-hispánico formó parte del cantón o reino de Azeró donde se atrincheró el valiente Tanausú que con sus hombres y mujeres se oponían a ser conquistados.
En este municipio se encuentra La Caldera de Taburiente, la cual fue declarada Parque Nacional en 1954.
La economía del municipio es eminentemente agrícola. Hoy en día el cultivo de la almendra y las higueras en la actualidad son cultivos marginales. Bien es cierto que en otra época, sobre todo la almendra, fue muy importante y se acuñó el término de Ciudad de los Almendros
Sus 85 km2 de bosques, más la superficie ocupada por La Caldera de Taburiente que pertenece a este término municipal, y sus casi 8 km2 de cultivos hacen de este municipio el de mayor extensión de la isla.
En el casco urbano reside la mayoría de sus habitantes, no obstante, muchos vecinos habitan en casitas típicas adornadas con flores y árboles frutales. El almendro es el frutal distintivo. No sin razón se le conoce con el sobrenombre de la ciudad de los almendros.
El Paso, entre la agricultura y la industria (tabaco y manufactura de la seda), es uno de los municipios más prósperos de la isla.
Sitios de Interés:
- Monumento Natural de Idafe.
- Paisaje Protegido de Tamanca.
- Paisaje Protegido del Barranco de las Angustias.
- Parque Natural de la Cumbre Vieja.
- Parque Nacional de La Caldera De Taburiente:
- Ermita de la Virgen del Pino:
- Fuente del Pino.
- Coladas del volcán de San Juan.
- Roque de Los Campanarios.
- Grabados Rupestres del Lomo de La Fajana.
- Ermita de Nuestra Señora de Bonanza.
- Ermita de san Nicolás de Bari.
- Cuevas-nevera aborígenes.
- Cuevas-habitación benahoritas.
- Hornos de Brea.
- Iglesia de Nuestra Señora Inmaculada Concepción de Bonanza.
< Prev | Próximo > |
---|